lunes, 9 de febrero de 2009

tramites para realizar una importacion

Que se entiende por importar?
Importar es introducir al territorio nacional mercancía de procedencia extranjera o de Zona Franca colombiana Industrial y de Servicios, previo al cumplimiento de requisitos legales.

Quienes pueden realizar los tramites de una importación ante la DIAN?
· Personas naturales en nombre propio (Valor FOB inferior a USD 1000).
· Personas jurídicas, a través de su representante legal (Valor FOB inferior a USD 1000).
· Usuarios Aduaneros Permanentes (UAP), inscritos y autorizados por la DIAN.
· Usuarios Altamente Exportadores (ALTEX).
· Sociedad de Intermediación Aduanera (SIA).

Que debe tenerse en cuenta al decidir la opción de importar?

· Forma de negociación.
· Condiciones de pago.
· Medios de transporte.
· Valor de gastos de manipulación de la carga, deposito publico, servicio de la SIA.
· Proyección en el tipo de cambio del dólar.
· Precios de referencia y estimados que existan para la subpartida arancelaria.
· Arancel e IVA que genera de acuerdo a la clase de mercancía y al país de procedencia.

Que condiciones de pago existen?
El comprador establece con el vendedor el medio de pago a utilizar en la transacción, a saber:
· Crédito documentario de Importación: Compromiso de un banco de pagar contra presentación de documentos que evidencien el embarque.
· Cobranza documentaria: Entrega de documentos necesarios para la nacionalización por conducto de un banco contra pago o aceptación de letra, si media plazo.
· Giro directo: Pago a entera confianza, que puede ser ANTICIPADO (si tiene lugar antes del embarque) o CON POSTETIORIDAD AL EMBARQUE

Todos los mecanismos utilizados pueden ser financiados por intermediarios del mercado cambiario.
El importador debe diligenciar una declaración de cambio en donde declare los valores y forma de la realización de la transacción.
Las operaciones de importación de bienes pueden ser financiadas a un plazo superior a seis (6) meses, contados a partir de la fecha del conocimiento de embarque, caso en el cual dicha financiación asume las características de una operación de endeudamiento externo. En este evento, dentro de los seis (6) meses siguientes a la fecha del documento de transporte, el importador deberá constituir el deposito y cumplir además con la obligación de informar al Banco de la Republica.

Que documentos se le deben exigir al vendedor?

· Factura Comercial.
· Certificado de origen cuando se requiera.
· Certificados sanitarios, cuando sea necesario.
· Listas de empaque, salvo cuando no se requieran como en productos a granel.
· Certificado expedido por la compañía de seguros cuando la compra se realice en termino CIF.
· Certificado de calidad, cuando las normas lo exijan.

Que tramites debe seguir?
1. Estudio de mercado y factibilidad económica de la importación, analizando el precio en el mercado internacional y demás costos a que hubiere lugar.

2. Identificación del producto. Antes de iniciar los tramites correspondientes a la importación tenga en cuenta lo siguiente:
· Obtenga toda la información posible del producto: Marca, referencia(s) y/o modelo(s), características técnicas, materiales de fabricación y uso, calidad e identificar si es la mercancía nueva o usada.
· Importante, clasifique correctamente el producto a importar en el arancel de aduanas, lo cual le permitirá determinar los tributos aduaneros (Arancel e IVA) a pagar para nacionalizar la mercancía, los requisitos que necesita, así como, identificar si su producto tiene preferencias arancelarias por concepto de acuerdos comerciales firmados con otros países (CAN, G3, TLC, etc)
· Solicite los vistos buenos e inscripciones ante alguna entidad según el producto (ICA, INVIMA, Ministerio de Minas y Energía, etc) y demás requisitos que deba cumplir tales como registros sanitarios, Normas Técnicas de Calidad, certificado de emisiones para vehículos, etc

3. El importador debe registrarse en Camara de Comercio como persona natural o jurídica, teniendo en cuenta que dentro de su objeto social o actividad comercial del registro mercantil figure como importador.

4. Debe obtener su Numero de Identificación Tributaria (NIT) ante la DIAN registrando en el Registro Único Tributario (RUT) el digito de importador dentro de las actividades comerciales.

5. En caso de que se requiera Registro de Importación el tramite frente al Ministerio de Industria Comercio Y Turismo (MINCOMERCIO) puede darse de las siguientes dos formas:
· VIA ELECTRONICA: Requiere de la adquisición de una Firma Digital ante una entidad autorizada por la Superintendencia de Industria y Comercio (CERTICÁMARA). Posteriormente debe inscribirse en el Grupo Operativo a través del correo: registro@mincomercio.gov.co, con el fin de obtener un nombre de usuario y una contraseña con el fin de que pueda diligenciar el registro a través del sistema VUCE: www.vuce.gov.co, ingresar por el módulo de Importaciones, y realizar el correspondiente pago vía transferencia Electrónica.

· FORMA FISICA: Se debe realizar la Inscripción Como Importador en la oficina de MINCOMERCIO en Bucaramanga, Calle 35 No. 17-77 Piso 5 Oficina 502, presentando la fotocopia del NIT o de la Cedula de Ciudadanía y el Certificado de Representación Legal o Registro Mercantil expedido por la Camara de Comercio (vigencia no mayor a tres meses). Compre y diligencie el formulario Registro de Importación (Hoja Principal), para lo cual consigne en Bancafé el valor correspondiente (Cta. Empresarial MINCOMERCIO-DGCE 010-999215-4).

6. Solicite el(los) visto(s) bueno(s) correspondientes para aquellos productos que lo requieran luego de que el Registro de Importación (si se requiere) es aprobado.

7. Previo al pago de la importación (reembolso) bajo las condiciones que se hayan negociado, diligencie la declaración de cambio correspondiente (Formulario No.1). Cuando el plazo para el pago sea superior a seis (6) meses (fecha documento de transporte), se constituye en operación de endeudamiento externo y se debe informar al Banco de la República para operaciones superiores USD 10.000 valor FOB (Formulario Declaración No. 3).

8. Verifique los términos de negociación (INCOTERMS) y si le corresponde pagar los costos del transporte internacional, contrate la empresa transportadora, con la que se definirán dichos costos, para el traslado de la mercancía hasta el puerto colombiano que más convenga y a la cual se podrá dar indicación sobre el Depósito de Aduanas, en el que se desea que se almacene la mercancía mientras se nacionaliza.

9. Despacho de la mercancía por parte del exportador a puerto colombiano.

10. LEVANTE. El importador, el UAP, el ALTEX o la SIA a la cual se delegue, hace los tramites para efecto de nacionalización de la mercancía.
· Una vez se encuentra la mercancía en el deposito se recomienda solicitar autorización para realizar una preinspección con anterioridad a la presentación de la declaración de importación y demás documentos, esto es cuando existan dudas acerca de la descripción o los números seriales que identifiquen la mercancía.
· Si el valor de la Importación es igual o superior a USD 5.000 compre y diligencie la Declaración Andina de Valor en Aduana, este es un documento soporte de la Declaración de Importación, el cual determina el valor en Aduanas (Base para el pago de los Tributos Aduaneros) de las mercancías objeto de Importación.
· Cancelación de los tributos aduaneros (Arancel e IVA). El pago de éstos se realiza ante los intermediarios del mercado cambiario (Bancos Comerciales, Corp. Financieras, Etc.). En las principales aduanas en donde opera el Sistema Global Aduanero SIGA, los formularios se hacen por medio electrónico.
· Cancelados los tributos aduaneros, se procede al levante y se presenta en el Deposito Aduanero donde se encuentre la mercancía los documentos soporte de la importación como: Factura Comercial, Registro o Licencia de importación (en caso de que haya sido requerido), Declaración Andina de Valor en Aduana, Declaración de Importación, Certificado de Inspección, Lista de Empaque, Certificado de Origen, Documento de transporte internacional, Certificado del la Norma Técnica, RUT, etc.
· Revisión física y documental. El inspector de la DIAN efectúa verificación física de la mercancía y de los documentos que sustentan la importación. El levante puede ser automático en caso de que así lo determine el sistema informático.
· El funcionario aduanero autoriza el retiro de la mercancía del deposito y queda en libre disposición del importador.

NOTA: Es importante tener en cuenta que toda importación que sobrepase los USD 1000 FOB, debe de forma obligatoria realizarse por intermedio de una Sociedad de Intermediación Aduanera (SIA) autorizada por la DIAN. Articulo 11 Decreto 2685 de 1999 (Estatuto Aduanero)

viernes, 5 de diciembre de 2008

MODALIDADES DE IMPORTACION

A continuación encontrará la definición de las diferentes modalidades de importación que contempla el Decreto 1909 de 1.992 y sus modificaciones.

. IMPORTACION ORDINARIA : Es la introducción de mercancía procedente del extranjero o de zona franca colombiana, al territorio nacional para permanecer en él indefinidamente y en libre disposición, cancelando previamente los tributos aduaneros del caso, y cumpliendo con el procedimiento legal previsto para el efecto.

. IMPORTACION CON FRANQUICIA : Es aquella importación que, en virtud de tratado, convenio o ley, goza de exención total o parcial de tributos aduaneros y con base en la cual la disposición de la mercancía estará restringida, salvo lo dispuesto en la norma que consagra el beneficio.

. REIMPORTACION POR PERFECCIONAMIENTO PASIVO : Se define como la importación de mercancía exportada temporalmente para elaboración, reparación o transformación. Causará tributos aduaneros sobre el valor agregado en el exterior, incluidos los gastos complementarios a dichas operaciones, para lo cual se aplicarán las tarifas correspondientes a la subpartida arancelaria del producto terminado que se importa. La mercancía así importada quedará en libre disposición

.REIMPORTACION EN EL MISMO ESTADO : Es la importación sin el pago de los tributos aduaneros de la mercancía exportada temporal o definitivamente cuando se encontraba en libre disposición, siempre que no haya sufrido modificación en el extranjero y se establezca plenamente que la mercancía que se reimporta es la misma que se exportó y que se reintegraron los tributos y beneficios obtenidos con la exportación. La mercancía así importada quedará en libre disposición.

ETICA

Fábula La liebre y La tortuga
Mi reflexión


En esta fabula encontramos distintos casos en la primera

Una tortuga y una liebre siempre discutían sobre quién era más rápida luego decidieron hacer una correr una carrera; Eligieron una ruta y comenzaron la competencia

La tortuga, que andaba con paso lento, la alcanzó, la superó y terminó primera, declarándose vencedora indiscutible.

En la segunda La liebre, decepcionada tras haber perdido, hizo un examen de conciencia y reconoció sus errores Entonces, desafió a la tortuga a una nueva competencia. la liebre corrió de principio a fin y su triunfo fue indiscutible.

En la tercera la tortuga reflexionó detenidamente y llegó a la conclusión de que no había forma de ganarle y desafió nuevamente a la liebre, identificando su ventaja COMPETITIVA ganando nueva mente.


En la cuarta el tiempo paso liebre y la tortuga terminaron haciéndose buenas amigas decidieron repetir la última carrera, pero esta vez corriendo en equipo. Alcanzando la línea de llegada en un tiempo récord, sintiendo una mayor satisfacción que aquella que habían experimentado en sus logros individuales.

Por ello trabajar con otras personas y potenciar mutuamente las destrezas de cada uno, nos encontraremos plenariamente seguros cumpliendo nuestros objetivos


TECNICO PROFESIONAL ESPECIALIZADO EN
COMERCIO INTRENACIONAL
DIANA MARCELA RAMOS VARGAS

RIESGOS FISICOS

RUIDO

}El sonido es producido por la vibración de cuerpos o moléculas dependiendo de sus fuentes moderadoras se convierte en ruido.
}Intensidad
Es la potencia acústica trasmitida por unidad de superficie, perpendicular a la dirección de propagación.

}Las principales fuentes del ruido en nuestro medio son: la industria, especialmente la metalmecánica, el transito de automotores, tránsito aéreo y la industria de la construcción.
}Clasificación del ruido
Ruido constante
}Es aquel cuyos niveles de presión sonora no presenta oscilaciones y se mantiene relativamente constantes a través del tiempo. Ejemplo: ruido de un motor eléctrico.



Ruido de impacto
}Es aquel en el que se presentan variaciones rápidas de un nivel de presión sonora en intervalos de tiempo menores. Ejemplo: el producido por los estampadores.

TEMPERATURAS EXTREMAS

}La respuesta del hombre a la temperatura ambiental, depende primordialmente de un equilibrio muy complejo entre su nivel de producción de calor y su nivel de perdida de calor. auditivos y los no auditivos. . Efectos del calor en la salud
}Cuando el trabajador esta expuesto a latos niveles de calor radiante o dirigido puede llegar a sufrir daños en su salud de dos maneras.
}En la primera la temperatura alta sobre la piel, superior a 45 grados centígrados puede quemar el tejido.

VENTILACION
}Es el movimiento de aire en un espacio cerrado producido por su circulación o desplazamiento por sí mismo. La ventilación puede lograrse con cualquier combinación de medios de admisión y escape. Los sistemas empleados pueden comprender operaciones parciales de calentamiento, control de humedad, filtrado o purificación, y en algunos casos enfriamiento por evaporación.
Las necesidades higiénicas del aire consisten en el mantenimiento de unas condiciones definidas y en el aprovechamiento del aire libre. Para asegurar el bienestar de los trabajadores, las condiciones del aire respirable deben ajustarse al tipo de trabajo que se vaya a efectuar: ligero, medianamente pesado y pesado.

}EFECTOS DE LA VENTILACION DEFICIENTE
}Disminución en el rendimiento personal del trabajador por la presencia de un ambiente incomodo y fatigable.


ILUMINACION

}Cantidad de luminosidad que se presenta en el sitio de trabajo del empleado cuya finalidad es facilitar la visualización de las cosas dentro de un contexto espacial. No se trata de iluminación de luz en el punto del trabajo. De este modo, los estándares de iluminación se establecen según el tipo de tarea visual que el empleado debe ejecutar: cuanto mayor sea la concentración visual del empleado en detalles y minucias, más necesaria será la luminosidad en el punto focal del trabajo.



viernes, 17 de octubre de 2008

FLUJOGRAMA DE LA CADENA DE CACAO Y ELABORADOS


Origen del cultivo y exportación en América Tropical



La domesticación, cultivo y consumo del cacao fueron iniciados por los indígenas toltecas, aztecas y mayas en México y Centroamérica mucho antes del descubrimiento de América. Lo consumían como una bebida llamada xocoatl, que por su sabor amargo no agradó a Montezuma y su gente. Su uso por los españoles comenzó en 1550 cuando unas religiosas añadieron dulce y vainilla al chocolate. La bebida que inicialmente era consumida solamente por la corte y realeza europea, pronto pasó a uso más extendido, lo cual originó una gran demanda de la pepa. El cultivo y exportación fueron concedidos mediante Cédula Real como exclusivos de México, Centroamérica, Venezuela y Trinidad y Tobago. Ecuador tenía la exclusividad de obrajes y lanas





HISTORIA E IMPORTANCIA DE LA CADENA DEL CACAO EN EL ECUADOR
ANALISIS 2007


La pepa de cacao es originaria del continente americano. La domesticación, cultivo y consumo del cacao fue iniciada por los indígenas toltecas, aztecas y mayas en México y Centroamérica. Más tarde este producto ya es consumido por los conquistadores, quienes llevaron al viejo continente, cuya bebida fue inicialmente requerida por la corte y realeza europea; pronto se difundió y originó el aumento de la demanda de la pepa. El cultivo y exportación se concedió mediante Cédula Real a México, Centroamérica, Venezuela y Trinidad. Ecuador tenía la exclusividad de obrajes y lanas.
A partir de la segunda mitad del siglo XVI en vista de la rentabilidad del negocio de cacao, algunos empresarios guayaquileños empezaron a cultivar este producto, el mismo que inicialmente era exportado a través de otros puertos como Callao, hasta que en 1789, se consiguió a través de Cédula Real la facultad para el cultivo y la exportación de este producto, desde la costa ecuatoriana.
Según fuentes históricas, desde principios de 1600 ya habían pequeñas plantaciones de cacao a orillas del Río Guayas y se expandieron a orillas de sus afluentes el Daule y el Babahoyo, ríos arriba. En 1630 se registraron envíos de cacao a Europa, cantidades que paulatinamente fueron creciendo a través del tiempo, por el incremento de la superficie sembrada de este producto y la gran acogida del mismo, especialmente en el mercado europeo.
La actividad agrícola dedicada al cultivo de cacao tiene una historia relevante en la economía nacional; este producto conocido además como la pepa de oro, dominó varios siglos en la generación de divisas para el país, dando lugar al aparecimiento de los primeros capitales y desarrollando sectores importantes como la banca, la industria y el comercio. Originalmente el cultivo de cacao tuvo su apogeo en la zona de Vinces, en la provincia de los Ríos.
En la actualidad este cultivo se ubica a nivel nacional. Según los datos del último Censo Agropecuario realizado en el año 2000, existen 243,059 hectáreas de cacao, como cultivo solo y 190.919 hectáreas de cultivo asociado. En la superficie únicamente de cacao, la provincia de Los Ríos abarca el 24.1%, Guayas el 21.08% y Manabí el 21.63%, en tanto que la provincias de Esmeraldas y El Oro participan con el 10.09% y 7.62%, respectivamente; la diferencia se encuentra en el resto de provincias del callejón interandino y la amazonía. En lo referente al cultivo asociado, casi de manera similar, alrededor del 80% se encuentra ubicado en el litoral y la diferencia en el resto de provincias. De las 58.466 upas de cultivo solo de cacao, el 50% son pequeñas, es decir que van de 1 hasta las 10 hectáreas, el 17% upas de hasta 20 hectáreas, el 20% hasta 50 hectáreas y la diferencia mayores de 50 hectáreas. En cuanto al cultivo asociado, de las 38.360 upas, el 49% son de 1 a 10 hectáreas, el 20.35% de 10 hasta 20 hectáreas, el 20.66% de 20 a 50 hectáreas y la diferencia son unidades de producción agropecuaria de cacao superiores a esta última extensión.
La producción de cacao en el Ecuador es de aproximadamente 110.000 tm anuales, cuyo volumen varía específicamente en función de los factores de orden climático; En el 2006, la producción alcanzó una cantidad de 130,000 TM, en una superficie de aproximadamente 400,000 has. Uno de los problemas fundamentales es el bajo rendimiento, estimado entre 5 a 6 qq/ha al año, considerado uno de los más bajos comparado con otros países productores, debiéndose en gran parte a la falta de tecnificación del cultivo, envejecimiento de las plantaciones, limitaciones de créditos, falta de capacitación y transferencia de tecnología a los productores, ausencia de organización y fortalecimiento gremial, entre otros factores. En alrededor del 90%, la superficie de cultivo es manejada bajo el sistema tradicional.
A partir de la segunda mitad del siglo XX, el Ecuador ya no solamente produce cacao en grano, si no también semielaborados de cacao. En la provincia del Guayas se instalaron algunas plantas de semielaborados de cacao, cuyos productos de igual manera tienen una gran acogida en el mercado internacional.
El Ecuador en la actualidad produce cacao fino y de aroma y el CCN51. El fino y de aroma se exporta como ASE, ASS, ASSS, ASSPS. A partir de los años 70, se introduce el CCN51, de cuya variedad se estima existen más de 20,000 hectáreas, con rendimientos que superan los 40 qq por hectárea al año.
De la producción nacional, aproximadamente el 70% se exporta en grano, el 25% en producto semielaborado de cacao (manteca, pasta licor, polvo y chocolate) y un 5% es consumido por la industria artesanal chocolatera en el país. En el período 2004, 2006 las exportaciones de cacao en grano se incrementaron en un 17.5%, pasando de 69,202 TM a 81,339 TM, por cuyo concepto ingresó al país 101.6 y 130.0 millones de dólares FOB, en estos años, respectivamente. Los precios internacionales del cacao en grano en estos dos últimos años han sido muy significativos, contando con premios sobre el precio de Bolsa, especialmente para el ASS y ASSS. En el 2005, se exportó 74,000 TM por un valor FOB de 108.4 millones de dólares.
En el mismo período de análisis, las exportaciones de cacao elaborado pasaron de 21,434 TM a 9,824.8 TM, significando un decremento del 54%, con valores de 50.1 y 25.7 millones de dólares en el 2004 y 2006, respectivamente. En el 2005, se exportó 22,282 TM, por un valor FOB de 53.7 millones de dólares.
En el 2006, las exportaciones de cacao en grano y elaborados contribuyeron con el 3% al valor de las exportaciones no petroleras del país.
La Unión de Organizaciones Campesinas Cacaoteras del Ecuador UNOCACE, gremio de productores, desde hace algunos años viene exportando cacao orgánico, a determinados nichos de mercado en Europa, cuyos precios son superiores, en comparación al cacao convencional. Es importante anotar que el Ecuador genera aproximadamente el 65% del cacao fino y de aroma producido en el mundo.
Del volumen total exportado de cacao en grano durante el 2006, el 27% y el 43% se exportaron bajo la denominación comercial ecuatoriana de ASE y ASS, respectivamente, en tanto que el ASSS fue del 28%. El cacao ASE exportado, es el de menor calidad comercial, por lo que es necesario mejorar estos estándares de calidad a fin de exportar los otros tipos comerciales como ASS, ASSS, ASSPS, que de hecho tienen precios superiores en el mercado internacional. Aparte se exporta el CCN51. Es importante fermentar el cacao y evitar las mezclas, situación que ha perjudicado el prestigio de ser un país exportador de cacao fino y de aroma en el 100%.
La Asociación Nacional de Exportadores de Cacao ANECACAO, emite el certificado de la calidad comercial del cacao de exportación, facultad que ha sido concedida mediante Acuerdo Interministerial MAG-MICIP No. 287 del 22 de junio de 1998.
Según el último Censo Agropecuario del 2,000, se encuentran vinculadas a la actividad cacaotera alrededor de 100,000 UPAS, de lo que se desprende que en el país se encuentran involucradas alrededor de 100.000 familias; si tomamos en cuenta que en cada unidad productiva existen al menos 5 miembros por familia, el número de personas vinculadas es de alrededor de 500.000. A esta actividad debemos añadir, los comerciantes, los industriales, el personal de las plantas transformadoras del cacao y los exportadores de cacao en grano. De acuerdo con esta cifra, la Población Económicamente Activa del cacao es de aproximadamente el 12% de la PEA agrícola y el 4% aproximadamente de la PEA total del país.
La producción de cacao aporta al PIB agropecuario en alrededor del 7% y con el 0.40% del PIB total.
Frente a este panorama es importante la adopción de políticas encaminadas al progreso de este subsector agrícola, a fin de mejorar las plantaciones de cacao, los rendimientos de este producto por hectárea y por lo tanto mejorar el nivel de vida de los productores. Es importante ofrecer un producto de excelente calidad en el mercado internacional, ya que en el caso ecuatoriano se ha perdido prestigio y se puede recuperar la imagen de ser exportador de cacao fino y de aroma, conforme lo efectuó durante siglos. Es importante mejorar la competitividad e incrementar los ingresos provenientes de las exportaciones, tomando en consideración que el ingreso de divisas es uno de los pilares fundamentales para el mantenimiento del proceso de dolarización en nuestra economía.
La cadena del cacao en el Ecuador involucra a los productores primarios, comerciantes, industriales, exportadores, Brokers, ONG’s, instituciones de investigación, universidades, prestadores de servicios, etc.


jueves, 16 de octubre de 2008

(CI)COMERCIALIZADORA INTERNACIONAL

¿En qué Consiste el Régimen como Sociedad de Comercialización Internacional C.I.?
Cualquier empresa que esté constituida como Persona jurídica y que se encuentre regida por el Código de Comercio, puede obtener gratuitamente ante el Ministerio de Comercio Exterior el Régimen como Sociedad de Comercialización Internacional C.I.

Este Régimen especial, creado mediante la Ley 67 del 28 de Diciembre de 1979, conocido como un Instrumento de Apoyo a las Exportaciones, es un beneficio tributario otorgado por el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Comercio Exterior, mediante el cual, las empresas que lo obtengan, podrán efectuar compras de mercancías del mercado nacional configuradas como Bienes corporales muebles y/o Servicios Intermedios de la Producción, con destino a la exportación, libres del impuesto a las ventas IVA y/o de la Retención en la Fuente, si las operaciones de compraventa están sujetas a dichos tributos.

En todos los casos, el Proveedor de las mercancías del mercado nacional o de los servicios intermedios de la producción, que los venda a las Sociedades de Comercialización Internacional C.I., deberá estar amparado por el documento Certificado al Proveedor - CP, con el objeto de poder justificar en sus declaraciones de impuestos, haber facturado sus ventas sin incluir el IVA y/o la Retefuente.

Este beneficio tributario únicamente se gestiona ante el Grupo de Zonas Francas y Comercializadoras Internacionales, que es una dependencia de la Subdirección de Instrumentos de Promoción de la Dirección General de Comercio Exterior.
La realización de las exportaciones será de exclusiva responsabilidad de la Sociedad de Comercialización Internacional y por tanto, si no se efectúan estas últimas dentro de la oportunidad y condiciones que señale el Gobierno Nacional, con base en el Artículo 3º de esta Ley, deberán las mencionadas sociedades pagar a favor del fisco nacional una suma igual al valor de los incentivos y exenciones que tanto ella como el productor se hubieran beneficiado, más el interés moratorio fiscal, sin perjuicio de las sanciones previstas en las normas ordinarias. (Artículo 5º de la Ley 67 del 28 de Diciembre de 1979).
El Artículo 3º del Decreto1740 del 3 de Agosto de 1994, determinó que las mercancías por las cuales las Sociedades de Comercialización Internacional expidan Certificados al Proveedor, deberán ser exportadas dentro de los seis meses siguientes a la expedición del Certificado correspondiente. No obstante, cuando se trate de materias primas, insumos, partes y piezas, que vayan a formar parte de un bien final, éste deberá ser exportado dentro del año siguiente contado a partir de la fecha de expedición del Certificado al Proveedor. En casos debidamente justificados, el Ministerio de Comercio Exterior podrá prorrogar estos plazos hasta por seis meses más, por una sola vez.
El Decreto 1740 de 1994 también estableció que se presume que el Proveedor efectúa la exportación desde el momento en que la Sociedad de Comercialización Internacional C.I. recibe las mercancías y le expida oportunamente el correspondiente Certificado al Proveedor - CP, y, de acuerdo con el Artículo 481 del Estatuto Tributario, dicho Proveedor tendrá derecho a solicitar la devolución del respectivo impuesto a las ventas.
De conformidad con lo dispuesto en el Parágrafo 2º del Decreto 1740 de 1994, para efectos de la exención prevista en los Artículos 479 y 481 del Estatuto Tributario y 1º del Decreto 653 de 1990, el Certificado al Proveedor - CP- será documento suficiente para demostrar la no causación del impuesto sobre las ventas IVA ni de la Retención en la Fuente.
El Artículo 1º del Decreto 653 de Marzo 1º de 1990 determinó que las compras efectuadas por las Sociedades de Comercialización Internacional no están sujetas a la Retención en la Fuente.